PLAN DE VIDA
La vida en sociedad puede analizarse desde todo tipo de planteamientos. La economía, la historia o la medicina se ocupan de aspectos parciales que afectan a las personas ( la riqueza, los acontecimientos y la salud ). Hay muchos puntos de vista que son útiles para conocer la vida desde una perspectiva humana. Sin embargo, cada persona tiene de una u otra manera un proyecto vital, un plan de vida. Ya sea consciente o inconscientemente, todos tenemos in mente un proyecto para nuestra vida.
Hay un acuerdo general sobre los tres factores más importantes en la vida de cada uno de nosotros: la salud, el dinero y el amor. No tendría mucho sentido tener un plan de vida que no incluyera alguno de estos aspectos.
Un plan de vida es un esquema mental sobre cómo queremos que nuestra existencia transcurra. No se trata de elaborar una lista detallada de todo lo que queremos conseguir en un futuro, sino que es un esquema sencillo en relación con lo que consideramos más importante.
Cada plan de vida es individual y no hay dos planes exactamente iguales. Hay personas que lo elaboran dando importancia al terreno laboral, otras valoran más la vida afectiva y algunos se interesan por los aspectos materiales. Normalmente, hay un equilibrio entre todos ellos. Puede suceder también que no exista un plan de vida concreto. Es lo que defienden los que afirman que lo importante es vivir el presente de manera intensa, sin hacer planes de futuro. Algo así afirmaba Machado en
en un verso cuando decía que se hace camino al andar.

º- ¿PARA QUE SIRVE EL PLAN DE VIDA?
Un proyecto de vida personal sirve para que una persona pueda alcanzar una serie de aspiraciones o propósitos que se plantean para mejorar o modificar su estilo de vida. ... Autodirección personal: se refiere a las estrategias que emplea cada persona para su desarrollo. Por ejemplo disciplina, relaciones sociales, etc.

º- ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE TENER UN PLAN DE VIDA?
Protección para no caer en situaciones y conductas que te puedan poner en riesgo, sobre todo en etapas de vida críticas como la pubertad o la adolescencia.
Te permite aprovechar todos los recursos que la vida te ofrece en el camino y que te ayudarían a llegar más fácilmente a tus metas establecidas.
Te da lineamientos claros y racionales de comportamiento, según tu personalidad.
Te puede prevenir de caer en el desánimo e incluso en enfermedades como la depresión.
Te da lineamientos claros y racionales de comportamiento, según tu personalidad.
Te puede prevenir de caer en el desánimo e incluso en enfermedades como la depresión.
Te aporta autoestima y valía.(Te enfrentas a tus emociones y sales fortalecida/o)
Aprendes a Autogestionarse y a gestionar el tiempo y recursos.
Adquieres estrategias y métodos de organización.
Aprendes a planificar y tomar decisiones. Te entrenas en los procesos de visualización, análisis y planificación.
- ¿ CUAL ES EL OBJETIVO DEL PROYECTO DE VIDA?
Metas, objetivos y proyecto de vida. El objetivo es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones, el propósito o objetivos es sinónimo de destino, meta, como el punto de mira de una mira, el blanco, o como el fin específico al que hay que llegar.

º- POR QUE ES IMPORTANTE HACER UN PLAN DE VIDA?
Un proyecto de vida es útil por muchas razones, pero quizás la más importante sea porque le da sentido a nuestra existencia y nos permite tener siempre anhelos, metas, deseos, motivos y razones para seguir viviendo y para trascender las dificultades que nos presenta el mundo cotidianamente, importancia de la planeación de un plan de vida y profesional. El desarrollo de un Plan de Vida y Carrera, te ayuda a tener claro sobre las metas y objetivos que se vayan formando en el transcurso del tiempo y así poder tener una visión sobre el futuro de la carrera.
AQUÍ MÁS SOBRE EL PLAN DE VIDA:
LINK DEL º1 VIDEO:
https://youtu.be/DuC2n9lmaMA
LINK DEL º2 VIDEO :
https://youtu.be/yMlfAgs_-P4