jueves, 28 de febrero de 2019

SUEÑA SIN LÍMITES!


                                               


                                              PLAN DE VIDA 


Resultado de imagen para para que sirve un plan de vida
La vida en sociedad puede analizarse desde todo tipo de planteamientos. La economía, la historia o la medicina se ocupan de aspectos parciales que afectan a las personas ( la riqueza, los acontecimientos y la salud ). Hay muchos puntos de vista que son útiles para conocer la vida desde una perspectiva humana. Sin embargo, cada persona tiene de una u otra manera un proyecto vital, un plan de vida. Ya sea consciente o inconscientemente, todos tenemos in mente un proyecto para nuestra vida.  
Hay un acuerdo general sobre los tres factores más importantes en la vida de cada uno de nosotros: la salud, el dinero y el amor. No tendría mucho sentido tener un plan de vida que no incluyera alguno de estos aspectos.

Un plan de vida es un esquema mental sobre cómo queremos que nuestra existencia transcurra. No se trata de elaborar una lista detallada de todo lo que queremos conseguir en un futuro, sino que es un esquema sencillo en relación con lo que consideramos más importante.


Cada plan de vida es individual y no hay dos planes exactamente iguales. Hay personas que lo elaboran dando importancia al terreno laboral, otras valoran más la vida afectiva y algunos se interesan por los aspectos materiales. Normalmente, hay un equilibrio entre todos ellos. Puede suceder también que no exista un plan de vida concreto. Es lo que defienden los que afirman que lo importante es vivir el presente de manera intensa, sin hacer planes de futuro. Algo así afirmaba Machado en
en un verso cuando decía que se hace camino al andar.

         
                                   Imagen relacionada


º- ¿PARA QUE SIRVE EL PLAN DE VIDA?


Un proyecto de vida personal sirve para que una persona pueda alcanzar una serie de aspiraciones o propósitos que se plantean para mejorar o modificar su estilo de vida. ... Autodirección personal: se refiere a las estrategias que emplea cada persona para su desarrollo. Por ejemplo disciplina, relaciones sociales, etc.


                                   Resultado de imagen para para que sirve un plan de vida


º- ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE TENER UN PLAN DE VIDA?


  1. Protección para no caer en situaciones y conductas que te puedan poner en riesgo, sobre todo en etapas de vida críticas como la pubertad o la adolescencia.

  2. Te permite aprovechar todos los recursos que la vida te ofrece en el camino y que te ayudarían a llegar más fácilmente a tus metas establecidas.

  3. Te da lineamientos claros y racionales de comportamiento, según tu personalidad.

  4. Te puede prevenir de caer en el desánimo e incluso en enfermedades como la depresión.

  1. Te da lineamientos claros y racionales de comportamiento, según tu personalidad.

  2. Te puede prevenir de caer en el desánimo e incluso en enfermedades como la depresión.

  3. Te aporta autoestima y valía.(Te enfrentas a tus emociones y sales fortalecida/o)

  4. Aprendes a Autogestionarse y a  gestionar el tiempo y recursos.

  5. Adquieres estrategias y métodos de organización.

  6. Aprendes a planificar y tomar decisiones. Te entrenas en los procesos de visualización, análisis y planificación.

Resultado de imagen para para que sirve un plan de vida
º
- ¿ CUAL ES EL OBJETIVO DEL PROYECTO DE VIDA?

Metas, objetivos y proyecto de vida. El objetivo es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones, el propósito o objetivos es sinónimo de destino, meta, como el punto de mira de una mira, el blanco, o como el fin específico al que hay que llegar.

                                       Imagen relacionada

º- POR QUE ES IMPORTANTE HACER UN PLAN DE VIDA?

Un proyecto de vida es útil por muchas razones, pero quizás la más importante sea porque le da sentido a nuestra existencia y nos permite tener siempre anhelos, metas, deseos, motivos y razones para seguir viviendo y para trascender las dificultades que nos presenta el mundo cotidianamente, importancia de la planeación de un plan de vida y profesional. El desarrollo de un Plan de Vida y Carrera, te ayuda a tener claro sobre las metas y objetivos que se vayan formando en el transcurso del tiempo y así poder tener una visión sobre el futuro de la carrera.




AQUÍ MÁS SOBRE EL PLAN DE VIDA:

  
  LINK DEL º1 VIDEO:
              https://youtu.be/DuC2n9lmaMA

  LINK DEL º2 VIDEO :          
             https://youtu.be/yMlfAgs_-P4







miércoles, 27 de febrero de 2019

TODOS TENEMOS UN PROPÓSITO EN LA VIDA




                            EL SENTIDO DE LA VIDA

El sentido de la vida está profundamente mezclado con las concepciones filosóficas y religiosas de la existencia, la conciencia y la felicidad, y afecta a muchas otras cuestiones tales como el significado simbólico , la ontologia , el valor, el propósito, la ética.
Las contribuciones científicas son más indirectas; mediante la descripción de los hechos sobre el universo, la ciencia ofrece un contexto y establece los parámetros para las conversaciones sobre temas relacionados. Una alternativa centrada en el ser humano en sí mismo, alejada de las concepciones religiosas o más globales, es la pregunta «¿Cuál es el significado de mi vida?». El valor de la cuestión relativa a la finalidad de la vida puede coincidir con la consecución de la realidad última, o un sentimiento de unidad, o una sensación de lo sagrado.

Resultado de imagen para EL SENTIDO DE LA VIDA

¿QUE PUEDE DARLE SENTIDO A LA VIDA DE UNA PERSONA?

Seguramente en alguna ocasión te ha preguntado cuál es el sentido de vivir, Sin embargo, podemos encontrar “el punto” para darle sentido a la vida y aprender a disfrutar de este maravilloso presente que recibimos. “La vida es una obra teatral que no importa cuánto haya durado, sino lo bien que haya sido representada.”


º- ¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LA VIDA DE LAS PERSONAS?

La persona te va a decir: mi meta es lograr la felicidad, o mi meta es ser libre. Inmediatamente tú sabes que en su familia no le dieron la felicidad o que en su familia no había libertad. Para Juan Trigo la finalidad de una persona en este mundo es ella en sí misma.

El propósito común es aquel en el que estamos todos implicados como humanos, como personas, como raza. El propósito individual, es aquel que concretamente te concierne a ti, aquello concreto y específico que tú aportas a esta gran comunidad donde, si miramos con perspectiva, todos funcionamos como hermanos.Vamos a concentrarnos de pleno en este segundo propósito, en tu sentido para estar vivo. Si pensamos en la palabra SENTIDO, en parte, lo que nos viene a decir es DIRECCIÓN, Por lo tanto, tu sentido de la vida es la dirección que debes seguir para vivir en equilibrio, para sentir toda la plenitud de tu ser.
Cuando hablo de dirección, aunque pueda sonarte algo espiritual, te aseguro que tiene mucha parte práctica y física, en concreto, cuando hablo de la dirección de tu vida hablo de:
  1. Qué haces solo al levantarte por la mañana.
  2. De qué trabajas.
  3. Dónde y con quién vives.
  4. Cómo te llevas con las personas que te rodean.
  5. Qué haces en tu tiempo libre.
  6. Qué comes.
  7. Cuánto tiempo te dedicas a estar a solas en silencio contigo.
  8. Cómo te hablas a ti mismo. Qué piensas de ti.
Tu rutina, todo lo que haces en cada momento de tu vida, o va en la dirección correcta o va en sentido contrario.
                                  Resultado de imagen para EL SENTIDO DE LA VIDA
º- ¿ QUE PUEDE QUITARTE TU SENTIDO VITAL?

Como ves, constantemente te estoy hablando de sensaciones. Las sensaciones son la brújula que te guía en tu dirección personal. Si no las escuchas, es imposible que aciertes el camino, Por lo tanto, estamos hablando de desconexión contigo mismo o de ignorancia.
La Ignorancia:
Significa no conocer, no darse cuenta de algo, En este caso, no darte cuenta de la importancia de conocerte a ti mismo cuando nos sentimos tristes y desesperados, a menudo lo hacemos porque no nos gustan las cosas que están pasando ahí fuera, Porque no nos gusta nuestra salud, nuestro trabajo, relaciones o circunstancias.
Estás tan atento mirando fuera, que no te das cuenta de la gran posibilidad de transformación que tienes en tu mente (dentro de ti), de tu responsabilidad por hacer de tu experiencia algo mejor, de ser feliz
La Depresión:
Tiene que ver con una perspectiva pesimista de la vida, donde uno incluso se siente atrapado, frustrado, como si no tuviera otra opción posible, esto es así porque se sigue mirando fuera buscando esas excusas o justificaciones,cuando se mira dentro sólo se ve a una persona pobre, sin recursos, sin opciones. Es como si miraras a tu interior tapándose los ojos con las manos, Por lo tanto, la depresión está formada por tu perspectiva y todos tus pensamientos negativos sobre ti mismo y la vida.
En realidad, incluso en esa situación puedes percibir ese don creativo que todos tenemos para aprender a gestionar las situaciones de la mejor manera, aun cuando no puedas hacer nada externo.
La Apatía:
La apatía es esa pereza o desgana por hacer las cosas. Es una situación en la que sabes qué tienes que hacer, cuál es la dirección que te llevará a sentirte bien y a conseguir resultados en tu vida, pero no haces nada.
Esto pasa por:
  • Dejarte llevar por tus emociones y no por tus valores (aquello que te conviene más).
  • Fallarte muchas veces (a ti y a los demás). Por no haber cumplido tu palabra al decir que harías alguna cosa.
  • Llevar mucho tiempo sin tomar iniciativas, retos ni salir de tu área de confort.
Todas estas experiencias te conducen hacia la sensación de fracaso y a acostumbrarte a él.
Las Dudas:
Dudas sobre ti. Dudas sobre los demás. También dudas sobre si las cosas saldrán bien y si son convenientes o no, cuando estás desconectado de ti mismo y no escuchas las señales internas de tus SENSACIONES, no estás dirigido por tu brújula (o instinto), Por lo tanto, entras en un bucle racional sin dirección en el que te lo planteas todo pero no encuentras tu mejor respuesta.
                                             Resultado de imagen para EL SENTIDO DE LA VIDA
º- ¿COMO RECUPERAR EL SENTIDO VITAL?
Si te has identificado con varias de las cosas que he comentado, hay algo que se te remueve por dentro. No te preocupes, hay una salida, no hay un camino predeterminado. No eres un caso perdido, tú también tienes tu propia misión, propósito y sentido de la vida.
Eso sí, debes tomar la decisión de querer encontrarlo y conectar profundamente con él, y después, comprometerse a cuidarlo para siempre, voy a darte algunas ideas para que empieces a lograrlo hoy mismo.
Si llevas más de dos meses sintiéndote mal contigo y con tu vida, y no le ves sentido a ese sufrimiento, es tiempo de:
                                     Resultado de imagen para EL SENTIDO DE LA VIDA
  1. Dedicarte tiempo para auto-observarte y conocerte mejor
  2. Fijarte en qué haces en tu rutina
  3. Coger tu agenda y revisar todos los puntos que vimos para construir una rutina motivadora para ti
Solo tienes una vida para experimentar todo lo que quieras.
Aquellas cosas que te han llamado más la atención o por las que has sentido interés, probablemente son las cosas a las que debas prestar más atención. Otra manera de encontrar tus dones o tu propósito es mirando las mayores dificultades de tu vida. ¿Cuándo has sufrido más? Ahí detrás también están tus mejores habilidades, porque has superado algo que te costó, y eso tiene su mérito.


AQUÍ MÁS SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA

LINK DEL º1 VIDEO:


LINK DEL º2 LIBRO:
    





                                              

lunes, 18 de febrero de 2019

¡TU ELIGES SI TE AFECTA, O TE HACE MAS FUERTE !



   ''LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ES LA CAPACIDAD DE 
           RECONOCER SENTIMIENTOS PROPIOS, AJENOS                                Y LA HABILIDAD PARA MEJORARLOS''

    ¿QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

La Inteligencia Emocional es un constructo que nos ayuda a entender de qué manera podemos influir de un modo adaptativo e inteligente tanto sobre nuestras emociones como en nuestra interpretación de los estados emocionales de los demás. Este aspecto de la dimensión psicológica humana tiene un papel fundamental tanto en nuestra manera de socializar como en las estrategias de adaptación al medio que seguimos.


Elementos de la Inteligencia Emocional:

El gran teórico de la Inteligencia Emocional, el psicólogo estadounidense  Daniel Goleman, señala que los principales componentes que integran la Inteligencia Emocional son los siguientes:
1. Autoconocimiento emocional (o autoconciencia emocional):
Se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo nos influyen. Es importante reconocer la manera en que nuestro estado anímico afecta a nuestro comportamiento, cuáles son nuestras capacidades y cuáles son nuestros puntos débiles. Mucha gente se sorprende de lo poco que se conocen a ellos mismos. 
2. Autocontrol emocional (o autorregulación):
El autocontrol emocional nos permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos o emociones, para no dejarnos llevar por ellos ciegamente. Consiste en saber detectar las dinámicas emocionales, saber cuáles son efímeras y cuáles son duraderas, así como en ser conscientes de qué aspectos de una emoción podemos aprovechar y de qué manera podemos relacionarnos con el entorno para restarle poder a otra que nos daña más de lo que nos beneficia.
3. Automotivación:
Enfocar las emociones hacia objetivos y metas nos permite mantener la motivación y establecer nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos. En este factor es imprescindible cierto grado de optimismo e iniciativa, de modo que tenemos que valorar el ser proactivos y actuar con tesón y de forma positiva ante los imprevistos.
4. Reconocimiento de emociones en los demás (o empatía):
Las relaciones interpersonales se fundamentan en la correcta interpretación de las señales que los demás expresan de forma inconsciente, y que a menudo emiten de forma no verbal.La detección de estas emociones ajenas y sus sentimientos que pueden expresar mediante signos no estrictamente lingüísticos, nos puede ayudar a establecer vínculos más estrechos y duraderos con las personas con que nos relacionamos
5. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales):
Una buena relación con los demás es una fuente imprescindible para nuestra felicidad personal e incluso, en muchos casos, para un buen desempeño laboral. Y esto pasa por saber tratar y comunicarse con aquellas personas que nos resultan simpáticas o cercanas, pero también con personas que no nos sugieran muy buenas vibraciones; una de las claves de la Inteligencia Emocional.

                                                  Imagen relacionada

º- ¿QUÉ BENEFICIOS BRINDA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Entre otras ventajas, podemos resaltar que la inteligencia emocional favorece en gran manera los vínculos personales saludables, pues incluye la habilidad de compartir y entender también las emociones de otras personas.

Por otro lado, las personas con inteligencia en el campo emocional tienen más probabilidades de alcanzar un excelente rendimiento a nivel laboral. De hecho, algunas investigaciones realizadas han demostrado que la mayoría de los profesionales exitosos cuentan con esta característica.
                                         Resultado de imagen para importancia de la inteligencia emocional
º- ¿COMO MEJORAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

 1.- Conservar un estado de calma, aun bajo presión:

La mayoría de las personas experimenta un cierto nivel de estrés en su vida. La forma en que manejamos las situaciones estresantes del día a día puede marcar una gran diferencia entre actuar de manera reactiva o asertiva y, por ende, terminar agotado emocionalmente.

2. Aceptar y enfrentar las emociones de tipo negativo:

Es fundamental aprender a desarrollar la capacidad de gestionar las emociones negativas de manera eficaz para evitar que nos abrumen o afecten nuestro juicio. Pero, ¿cómo lograrlo? Para ello lo primero que tenemos que modificar es nuestra forma de pensar acerca de las situaciones, ya que nos vamos convirtiendo en aquello en lo que pensamos durante todo el día.
Las emociones negativas no hemos de evitarlas, sino observarlas y ver de dónde surgen. Lo único que se consigue evitándolas es que se enquisten y pasen a un segundo plano en el que siguen generando estrés y ansiedad.

3. Leer en forma adecuada las señales enviadas por los demás:

Esta es una capacidad de tipo social y tiene que ver con saber percibir e interpretar de manera precisa las expresiones de las demás personas, ya sean verbales, físicas o emocionales. Esto significa no malinterpretar las intenciones de quienes nos rodean, lo cual lleva, sin dudas, a malentendidos.

4. Manifestar emociones íntimas en las relaciones personales:

Si queremos mantener vínculos cercanos y duraderos, es importante aprender a expresar efectivamente nuestras emociones de amor, ternura, respeto, etc. Lamentablemente, hay muchas personas que no son capaces de expresar este tipo de emociones, aun cuando interiormente las estén experimentando en forma intensa.
Esta es una incapacidad emocional que puede derivar en conflictos interpersonales, ya que además de amar, aceptar y valorar al otro, es fundamental poder comunicarlo, hacérselo saber a la otra persona.

5. Expresar emociones complejas en el momento necesario:

La asertividad es una capacidad que nos permite manifestar abiertamente aquello que consideramos importante, plantear una posición clara e incluso establecer límites de lo que creemos aceptable -o no- dentro de una relación.
Esto incluye poder ejercer el derecho a estar en desacuerdo en ciertas circunstancias, sin por eso caer en ser desagradable. Ser asertivo es poder establecer nuestras prioridades y saber decir que “no” sin sentir culpa por ello.
                                  Resultado de imagen para importancia de la inteligencia emocional
º- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

“Lo que realmente importa para el éxito, el carácter, la felicidad y los logros vitales es un conjunto definido de habilidades sociales, no solo habilidades cognitivas, que son medidas por tests convencionales de cociente intelectual.”



AQUI ALGUNOS MAS SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

LINK DEL º-1 VIDEO:

LINK DEL º-2 VIDEO:






COMUNICARSE ES EJERCER LA CALIDAD DEL SER HUMANO



                             HABILIDADES DE COMUNICACIÓN 


Las habilidades de comunicación, se refieren a la capacidad para enviar, recibir, elaborar y emitir información, ideas, opiniones y actitudes de primera calidad y orientadas hacia objetivos personales y organizacionales. Para llevar a cabo adecuadamente sus actividades los administradores deben poseer al menos las habilidades básicas de la comunicación oral, escrita y no verbal, relacionadas con: la comunicación con los clientes, la comunicación con sus subalternos, la comunicación con sus superiores, con los medios, la sensibilidad a diferencias culturales, entre otras.
  • Las habilidades de comunicación no verbal se refieren al uso de expresiones faciales, movimientos y lenguaje corporal para la transmisión de un significado.
  • Las habilidades de comunicación verbal se refieren tanto a los mensajes orales que se utilizan con mayor frecuencia y tiene lugar en encuentros personales y conversaciones telefónicas, como a los mensajes escritos, que se transmiten con diferentes modalidades 
Resultado de imagen para HABILIDADES DE COMUNICACION IMAGENES


º- CUALES SON LAS HABILIDADES SOCIALES:

  • Optimismo :
Ser optimista te ayudará a ver la vida con buenos ojos y a no cargarte con pensamientos negativos. Además, ser positivo atrae a los otros como un imán.
  • Empatía:
A todo el mundo le gusta rodearse de gente que se preocupa por los demás.
  • Amabilidad:
Ser afable implica ser accesible a los demás y escuchar sin prejuicios. La gente altiv que habla con suficiencia, creyéndose mejor que los demás, no llegará socialmente muy lejos.
  • Cortesía:
La gente educada siempre tiene más posibilidades de triunfar, porque ser cortés implica valorar y respetar a los demás.
  • Saber escuchar:
Saber conversar implica saber escuchar. Sin la capacidad de escuchar con atención, no solo no serás capaz de aprender ni de intercambiar información, sino que tampoco será capaz de entender una crítica constructiva que te ayude a mejorar.

º- LAS PRINCIPALES HABILIDADES  COMUNICATIVAS :

Ser un buen comunicador es clave para las relaciones personales, en el éxito de tu carrera profesional y, además, la salud emocional de las personas. Dicho de otro modo, ser un comunicador competente es necesario para desenvolverse con éxito en esta vida.
Y es que si algo caracteriza a las personas que son más felices es que son comunicadores competentes, lo que les ayuda a encarar las situaciones de su vida cotidiana de la manera más satisfactoria. Por ejemplo, a la hora de solucionar una discusión con su pareja o a la hora de presentar su candidatura en una entrevista de trabajo. Por suerte, las habilidades comunicativas se pueden aprender. 
Pero... ¿cuáles son estas habilidades comunicativas? Los buenos comunicadores se caracterizan por dominar estas habilidades:
    Resultado de imagen para HABILIDADES DE COMUNICACION IMAGENES
  • Escucha activa
  • Empatía
  • Validación emocional
  • Lenguaje no verbal
  • Resolución de conflictos             
  • Negociación
  • Lenguaje verbal
  • Leer
  • Escribir
  • Respeto
  • Capacidad de persuasión
  • Credibilidad
EL TIPO DE COMUNICACIÓN PUEDE VARIAR DEPENDIENDO DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPEN EN LA INTERACCIÓN COMUNICATIVA: 

1. Individual:
En este tipo de comunicación solamente interactúan un emisor y un receptor, es decir, que la comunicación se produce de individuo a individuo. Es un marco de interacciones caracterizado por la privacidad y por la imposibilidad de pretender impactar en una audiencia o una tercera persona que observa.
2. Colectiva:
Este tipo de comunicación ocurre cuando hay más de dos personas que intercambian mensajes. En estos casos, puede darse la situación de que a pesar de que una persona se dirige a la otra en su discurso, se pretende causar un efecto no en ella, sino en el resto de la gente.
3. Intrapersonal:
Este tipo de comunicación se da cuando una persona se comunica consigo misma. Por ejemplo, cuando alguien tiene que tomar una decisión y razona las soluciones. Está discutido si realmente se puede considerar comunicación.
4. Interindividual:
La comunicación interindividual ocurre cuando dos personas se comunican, ya sea de forma verbal o no verbal, expresando básicamente sentimientos.
5. Intragrupal:
Este tipo de comunicación se da cuando se comunican dos o varias personas pertenecientes a un mismo grupo o colectivo.
6. Intergrupal:
La comunicación intergrupal se refiere a la comunicación que existe entre grupos. Por ejemplo, entre los intérpretes y un grupo de espectadores.


¿CÓMO DESARROLLAR TUS HABILIDADES COMUNICATIVAS?

Las habilidades comunicativas son todas las capacidades que permiten la comunicación entre las personas. En el ámbito empresarial, se trata de un elemento de suma relevancia, pues de éste depende la eficacia y el éxito de los acuerdos o negociaciones que se quieran alcanzar con los demás.

 Generalmente, las habilidades comunicativas se miden por el nivel de competencias y destrezas de una persona en referencia a un asunto en concreto.

Winston Churchill o Martin Luther King Jr. son dos de las personas con habilidades comunicativas más reconocidas de la historia. Sus capacidades les permitieron inspirar a otros a la acción, hacer que el proceso de comunicación fuese fluido, independientemente de las circunstancias, y fomentar nuevas formas de pensar, Sus habilidades comunicativas fueron la razón por la que consiguieron conectar con su audiencia y crear un vínculo, logrando dar forma a un mensaje claro, a la vez que poderoso. Desarrollar la empatía y aprender a centrar la atención en otras personas puede ayudar a convertirse en un mejor comunicador.


LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES:

Las habilidades sociales nos ayudan a relacionarnos con los demás, integrarnos y comunicarnos de manera efectiva. Son muchas las facetas de la vida diaria en las que las habilidades sociales marcan la diferencia.
Hay personas cuyas capacidades son bastante limitadas y, sin embargo, son grandes triunfadores en el terreno profesional y personal. Y ocurre, también, que hay personas que tienen unas capacidades impresionantes y son incapaces de rentabilizar las por su escasas habilidades sociales.


AQUÍ MÁS SOBRE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: 

LINK SOBRE LAS 10 HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS:


LINK DEL º-1 VIDEO:


LINK DEL º-2 VIDEO: